Creo que tengo una forma ligera de covid pesistente. Princpalmente lo que se hace llamar post-exertional malaise. También cierta fatiga cognitiva. Esto me lleva pasando desde la pandemia. Los síntomas se han atenuado bastante, pero después de hacer ejercicio moderado sigo necesitando días para recuperarme. A veces son dos, a veces es semana y media. Durante este tiempo estoy mucho más fatigado de lo normal, incluso aunque no haga nada, sufro dolor de cabeza persistente y se me inflama todo el cuerpo.
Desde que empecé a notar estos síntomas he intentado acudir a diversos médicos para ver si me podían ayudar. En el mejor de los casos me han recetado un Lexatín, que no ha servido para nada, y en el peor me han dicho que no es para tanto.
Cuando cerraron la unidad de Covid Persistente del SERGAS (a la que intenté acudir, sin éxito), ya me quedó claro que básicamente estoy solo.
He decidido empezar con esto porque recientemente he empezado en un trabajo más exigente, que me genera cierto estrés, y los síntomas están empeorando un poco.
Cómo afecta a mi vida
Desde luego mi vida es muy diferente a lo que era antes. He engordado, y estoy más débil físicamente, por el simple hecho de que hacer ejercicio me deja fuera de combate una semana. Sigo haciéndolo de vez en cuando, pero es muy frustrante saber que va a ocurrir, constatarlo, y no saber cómo ponerle remedio.
También es una mierda saber que habrá días en el trabajo donde no voy a poder rendir, y no puedo explicarles lo que me pasa, porque a nadie le importa ni tampoco parezco enfermo.
Ayer fué la primera vez que se lo mencioné a mi pareja (la conocí después de la pandemia) y no parece muy convencida. Cree que simplemente hago poco ejercicio y lo hago mal.
Qué pienso hacer
Este post es simplemente una forma de empezar a llevar un seguimiento de lo que, espero, sea mi recuperación. He seguido de vez en cuando la investigación publicada alrededor de este fenómeno, y también comunidades de afectados.
Lamentablemente, como siempre que la gente está desesperada, hay una nebulosa de vendedores de crecepelo con remedios que prometen mucho y cuyo efecto principal es vaciar los bolsillos de los afectados.
Tampoco ayuda la ingente cantidad de papers basura que se publican para cumplir KPIs.
Consistencia
Hasta ahora no he llevado ningún diario ni registro de mis síntomas, ni de cómo los he tratado. Ha sido una mezcla de improvisación frustración, y experimentos vagos con la nutrición y suplementos.
Así pues, para empezar:
- Llevar un diario de síntomas, alimentación, suplementos y ejercicio.
- Establecer una rutina más o menos fija
- Trabajar sobre una hipótesis.
- ¿Es peor con ejercicio cardiovascular vs. ejercicio de fuerza, o depende más de la intensidad que del tipo de actividad?
- ¿Disfunción mitocondrial? (sin tratamiento conocido), ¿Alteraciones microvasculares? (Algunos tratamientos preliminares)
Recopilatorio preliminar de suplementos
Componentes | Razón Específica | Evidencia | |
---|---|---|---|
• Nattokinasa • Aspirina | Efectos antiinflamatorios y antiplaquetarios. | • Nattokinasa degrada proteína spike en ratones • Conocido por muchos "long haulers" como el primer suplemento que realmente beneficia | |
• N-Acetilcisteína • Bromelain (enzima de piña) | • N-Acetilcisteína: Condiciones respiratorias, ansiedad, depresión • Bromelain: Antiinflamatorio, digestión, cicatrización | Investigación sugiere que la combinación desactiva la proteína spike | |
Antiinflamatorios | • Cúrcuma-Curcumin • Aceite de pescado Omega 3 | Propiedades antiinflamatorias continuadas | Establecido en literatura científica |